Exposición 3 Bill Viola-Espejos de lo invisible
La exposición Bill Viola. Espejos de lo invisible es un recorrido por la trayectoria del videoartista, que ha evolucionado junto con el desarrollo de la tecnología del video. También se reflexiona sobre la condición humana y el paso del tiempo.
Bill Viola es un videoartista contemporáneo. Esta considerado una de las figuras mas influyentes en la generación de artistas que usan los nuevos medios electrónicos visuales. Sus obras engloban videoinstalaciones, ambientes auditivos y performance. La temática de sus obras son sobre experiencias y preocupaciones humanas como la muerte o la consciencia.
Bill Viola
fuente: https://www.seditionart.com/bill_viola
Nació el 25 de enero de 1951 en Nueva York, en su infancia tuvo una experiencia que le marco tanto su vida como su obra, en unas vacaciones con su familia casi se ahogó en un lago, describe esta experiencia como un mundo hermoso que jamás había visto; sin miedo y pacífico.
Realiza sus estudios en el programa de Estudios Experimentales en la Universidad de Siracusa, centro pionero en la utilización de nuevos medios de expresión. Su primer trabajo fue como técnico de video en el Museo de arte de Everson (Siracusa). Entre 1973 y 1980 estudió y trabajó con el compositor David Tudor en el grupo de música Rainforest (posteriormente llamando "Composers Inside Electronics"). Durante esos años (entre 1974 y 1976) trabajo como director técnico en Art/Tapes/22, un videoestudio pionero en Florencia. Posteriormente fue artista residente en la WNET Thirteen Television Laboratory en Nueva York.
A finales de los años 1970 y principios de los años 1980, sus ideas y su capacidad técnica experimentan un impulso, debido en parte al desarrollo de los medios audiovisuales y a su propia evolución en el plano personal. Bill Viola es una pieza fundamental en el arte contemporáneo.
Sus obras han sido expuestas en la National Gallery londinense, en el Museo Guggenheim de Berlín, en el de New York y en el de Bilbao, en el Museo Whitney de Arte Estadounidense o el Museo Metropolitano de Arte de Nueva York, entre otros.
La exposición recoge mas de veinte obras significativas de su carrera. La exposición tiene así obras de los setenta como 'The Reflective Pool' donde viola explora con sigo mismo las posibilidades de la imagen electrónica, como obras actuales, un ejemplo son cuatro obras de la serie ' Mártires' que son muy complejas con actores y efectos de cámara como el slow motion que hacen que el espectador vea al detalle la acción y las expresiones de los actores. La exposición esta ubicada en la planta 4 del edificio de Fundación Telefónica y tiene 10 espacios distintos todos en penumbra para dar protagonismo a las obras.
The Reflective Pool
Fuente:https://www.metalocus.es/es/noticias/el-viaje-hacia-la-luz-de-bill-viola-cuarenta-anos-de-carrera-en-la-fundacion-telefonica-de-madrid
Sus obras tienen muchos elementos simbólicos que se repiten de forma continua para expresar conceptos como la muerte, la vida, la espiritualidad... también hay referencias al mundo del arte. Un ejemplo de estos símbolos y referencias se ve e el interés que tiene por la noción del tiempo, en su obra ' The Reflecting Pool' que se incluye en la exposición, Viola experimenta con la desintegración de la figura al lanzarse a una piscina en un bosque en el que el tiempo se extiende y las acciones se ven solo en el reflejo del agua. Otra obra también incluida en las exposición es 'Incrementation' que es un autorretrato en el que se van contando cada una de sus respiraciones y el artista se enfrenta a su propia mortalidad. Esta fijación por el tiempo se ve también en la escultura ' Heaven and Earth', en ella usa una columna con una discontinuidad a la altura de los ojos del espectador en el que vemos la imagen de una anciana a punto de morir y un recién nacido enfrentadas sobre cada una de las proyecciones se puede ver reflejada la proyección de la pantalla opuesta.
![]() |
Incrementation fuente: https://espacio.fundaciontelefonica.com/noticia/y-quien-es-bill-viola/ |
![]() |
'Heaven and Earth' fuente: https://www.madridiario.es/album/12300/bill-viola.-espejos-de-lo-invisible/1/bill-viola-heaven-and-earth-1992-@-bill-viola-studio.html#galeriaWrap |
El agua es otro elemento recurrente que el utiliza para representar la pureza y la calma o la paz, 'Ablutions' es un ejemplo, en esta obra se muestra a un hombre y una mujer lavándose las manos como acto purificador.
![]() |
'Ablutions' fuente: https://www.madridiario.es/album/12300/bill-viola.-espejos-de-lo-invisible/11/bill-viola-ablutions-2005-@-bill-viola-studio.html#galeriaWrap |
En 'Self Portrait Submerged', vemos al artista en un río con los ojos cerrados, el agua representa el cambio, el paso del tiempo y su constante fluir, el devenir...
![]() |
'Self Portrait Submerged' fuente: https://www.collectibledry.com/off_4-self-portrait-submerged/ |
También vemos en sus obras las influencias y inspiración en el arte del Renacimiento y la Baja Edad Media, en el budismo zen, el sufismo islámico o el misticismo cristiano. Esto lo vemos en la obra ' Catherine's Room' donde se ve de forma intima la habitación de una mujer sola y que realiza unas actividades cotidianas a lo largo del día, estas actividades aparecen de forma simultanea en 5 pantallas, cada pantalla representa un momento del día.
![]() |
Catherine's Room fuente: https://espacio.fundaciontelefonica.com/evento/bill-viola-espejos-de-lo-invisible/ |
Otra obra donde vemos la influencia es en 'Mártires', con 4 pantallas se muestra en cada una a una persona, al principio tranquilos pero después un elemento de la naturaleza perturba esta calma, viento, agua, llamas y tierra se van intensificando y representan el paso de el 'mártir' a la luz por medio de la muerte, se simboliza la acción, la fortaleza, la resistencia...
![]() |
'Mártires' fuente: https://www.abc.es/cultura/arte/abci-tratado-pasiones-gran-humanista-bill-viola-202002060139_noticia.html?ref=https%3A%2F%2Fwww.google.com%2F |
Otras obras de la exposición son 'Anima' donde se estudian 4 emociones primarias, alegría, pena, rabia y miedo, 'Study for Emergence' en la que se inspira de un fresco del Renacimiento, 'Four Hands' donde se ven manos de personas de distintas edades realizando gestos, 'The Quintet of the Astonished donde vemos a 4 hombres y una mujer que exteriorizan sin prestar atención a los demás unas emociones cada vez mas intensas, 'The Innocents' en ella un chico y una chica se aproximan hacia la luz en pantallas separadas y al llegar una pantalla de agua invisible los moja significando el paso del mundo espiritual al plano terrenal, después de esto se dan cuenta de que su presencia es finita y deciden volver por donde han venido. 'Three Women' es otra obra que trata un tema parecido, se ve a una madre y sus dos hijas que se acercan de un espacio en penumbra a una barrera invisible, atraviesan una cortina de agua y entran en la luz transformándose en seres vivos, pero al final vuelven.
![]() |
'Three Women' fuente: https://www.madridiario.es/album/12300/bill-viola.-espejos-de-lo-invisible/6/bill-viola-three-women-2008-@-bill-viola-studio.html |
'The Encounter' y 'Walking on the Edge' tratan el tema de los encuentros y separaciones que se dan entre personas en la vida. Otras obras de la exposición son 'Chott el-Djerid (A Portrait in Light and Heat)' y 'Ancestors' pero estas no me han llamado la atención igual que las otras, probablemente porque los temas de las otras obras como el tiempo, la espiritualidad, la muerte, y el significado que le da al agua me parecen mas interesantes.
fuentes:
https://es.wikipedia.org/wiki/Bill_Viola
https://espacio.fundaciontelefonica.com/evento/bill-viola-espejos-de-lo-invisible/
https://espacio.fundaciontelefonica.com/wp-content/uploads/2020/06/folleto-exposicion-bill-viola-espejosdeloinvisible.pdf
Comentarios
Publicar un comentario