1ª EXPOSICIÓN: AÑOS LUZ


Eugènia Balcells es una artista visual española, pionera en el uso de tecnologías en el arte. Conecta la ciencia con la filosofía, la sociología y el arte. Utiliza gran variedad de soportes, entre ellos encontramos la fotografía, las instalaciones, los videos, los films, libros de artista, murales... 

Nació en Barcelona y estudio Arquitectura Técnica en la Universidad de Barcelona, se licencio en 1967 y el año siguiente viajó a EEUU allí se sigue formando en la Universidad de Iowa y en 1971 obtiene el Máster en Arte. Balcells además imparte cursos en diversos centros y universidades.


La exposición Años Luz es una exposición científica que trata sobre la luz y el color juntando la ciencia con el arte, el tema principal es la luz, el universo y los elementos también son importantes. Fue expuesta en la Tabacalera de Madrid en 2012, aunque Frecuencias fue presentado por primera vez en 2009 en Barcelona y con el consiguió la Medalla de Oro al Merito de las Bellas Artes. 

Años Luz esta compuesta por dos instalaciones, Universo y Frecuencias, se acompañan de la película Vislumbrar el universo y el mural Homenaje a los elementos. 

Universo
imagen de: https://www.universoeugeniabalcells.com/tabacalera-madrid/universo.php


-En cuanto a Universos, es una instalación multimedia formada por unas pantallas semitransparentes de tela giratorias que forman una esfera, esta esfera esta colgada, y en ella se proyectan imágenes sobre el universo o relacionadas con este. Además de esto la instalación tiene una banda sonora formada por las frecuencias que los cuerpos celestes, el sol, la luna, planetas... emiten y son transcritas por la NASA.

En Universos se simula como seria ver estas imágenes desde la tierra, si eso fuese posible a simple vista. Estas imágenes son resultado del uso de los grandes telescopios del Observatorio Astrofísico del Roque de los muchachos.

En universos sentimos estar de alguna forma cercanos a esas imágenes que vemos proyectadas y que a simple vista no podemos ver

-Frecuencias es una instalación en la cual los rastros de luz de los elementos de la tabla periódica son proyectados y se entrecruzan entre si. Frecuencias esta directamente relacionado con el mural Homenaje a los elementos en el cual vemos la tabla periódica y el rastro de luz individual que identifica a cada elemento.

Frecuencias
imagen de: https://www.universoeugeniabalcells.com/tabacalera-madrid/frecuencias.php

En Frecuencias vemos el uso de la luz de forma que los rastros de luz individuales de cada elemento se mezclan entre si y se recrea ese momento en que la materia adquiere una forma concreta, además todo esto resulta una metáfora de la creación y como todo viene realmente de unos elementos que se juntan y forman todo lo que existe

Homenaje a los elementos
imagen de: https://www.universoeugeniabalcells.com/tabacalera-madrid/homenaje_a_los_elementos.php

-Por ultimo Vislumbrar el universo es una película que en la cual Eugenia Balcells conversa con el astrónomo Marc Balcells, el cual es el director del Grupo de Telescopios de Isaac Newton que ese encuentra en el observatorio de Roque de los Muchachos (Canarias).


Observatorio Roque de los Muchachos (Canarias)
imagen de: https://www.universoeugeniabalcells.com/tabacalera-madrid/vislumbrar_el_universo.php


Vislumbrar el universo acompaña a Universos y a Frecuencias, ya que podemos ver en la película como para los astrónomos, una herramienta fundamental y muy importante son los espectros de la luz de los elementos. Así se relacionan entre si y vemos tanto el mundo de los grandes telescopios y los universos como los elementos que son la unidad mínima que forma todo.

Como conclusión, la exposición trata de darle al recorrido de la luz un sentido poético.



Fuentes:

http://www.culturaydeporte.gob.es/dam/jcr:16e2ebcc-6c06-4463-89d4-facbef2079cc/dossieritinerancia-anosluz.pdf

https://www.universoeugeniabalcells.com/tabacalera-madrid/anios_luz.php

Comentarios

Entradas populares de este blog

Exposición 3 Bill Viola-Espejos de lo invisible

Clase 10-12-2020 Que es una imagen?

Exposición 2 Agathe Pitié y Gregorio Peño