Clase del 27/10/2020

Hoy en clase hemos empezado viendo un video sobre la arteterapia con Lucia Hervás Hermida. La arteterapia es una forma de psicoterapia que utiliza las artes plásticas para recuperar o mejorar la salud mental y el bienestar emocional y social. Habla como el arte puede tener una gran utilidad  en este caso como terapia , ya que sirve de vía para canalizar las emociones y expresarlas. También habla de como la creatividad es una habilidad como otra que todos podemos desarrollar.  Con la arteterapia y por medio del arte en general las personas son capaces de expresar lo que tienen dentro de forma mas fácil que escribiéndolo o hablándolo. Esto se ve por ejemplo den los dibujos de niños ya que expresan si ese niño por ejemplo ha sido maltratado, y esto seria mucho mas difícil para un niño de expresar verbalmente.

Después de esto hemos mirado la web de Tomas García Asensio y hemos visto su obra Esculturas, son pinturas bifaces en las que los colores de una cara son los complementarios, contrarios, de los de la otra. Son 36 figuras de poco mas de 2 metros de alto, hechas en tablero y pintadas con acrílico, estas figuras expresan la teoría que orienta casi toda su producción pictórica. Las esculturas están expuestas todas en un mismo espacio formando una instalación parecida a un bosque.


Las diferentes esculturas se categorizan y dividen por los colores que las formen, son tres por cada grupo, así hay nulicromia, que son pintadas en blanco, negro y gris y en la otra cara el blanco se sustituye por negro y lo mismo para el negro. 

También hay monocromías, en una cara tienen un color primario, por ejemplo el rojo, y en la otra el complementario, en este caso el verde. 

Luego hay bicromías de primarios y secundarios donde en una cara vemos dos primarios como rojo y azul y en la otra el azul se sustituye por naranja, y el rojo por verde, es decir que se sustituyen por sus complementarios. 

También hay bicromías de contiguos en las que una cara tiene dos colores los cuales son contiguos como el rojo y el morado y por la otra cara están sus complementarios, en este caso verde y amarillo.

Las bicromías de complementarios, en cada escultura hay 2 colores complementarios y por la otra cara los mismos colores pero en distinta posición.

Las tricromías, en esta escultura están en una cara los 3 colores primarios y en la otra los 3 colores secundarios que son sus complementarios.

Las tricromías de contiguos, cada escultura tiene una cara con 3 colores contiguos en el circulo cromático y por la otra están sus complementarios los cuales también son contiguos

Las tricromías de contiguos complementarios, este grupo  tiene 6 esculturas, en cada una de ella hay 2 colores contiguos y 2 complementarios por lo que son agridulces. En una cara predominan los primarios y por ello es mas fuerte, y en la otra los secundarios y por ello es mas suave.

Las tetracromías, cada escultura de este grupo  tiene en una cara los 3 colores primarios y uno secundario, en la otra cara están sus complementarios que son 3 secundarios y un primario.

La tetracromias de contiguos con dos complementarios, cada escultura tiene en una cara 4 colores contiguos y se forma además una pareja de complementarios, por la otra cara los colores se sustituyen por sus complementarios.

Las tetracromias de contiguos-complementarios, cada escultura tiene en cada una de sus caras 2 primarios, 2 secundarios, 2 contiguos y 2 complementarios. En cada escultura los colores de una cara también están en la otra.

Las pentacromías tienen 5 colores de 6, por ello hay poca diferencia entre ellas. En una cara de las tres esculturas predominan los primarios y en la otra los secundarios.

La hexacromía, solo hay una, intervienen la totalidad de los colores paradigmáticos del sistema. Es la única escultura de esta clase los colores de una cara son complementarios de los de la otra, como siempre, pero son los mismos en distintos lugares. 


Arteterapia:

https://us02web.zoom.us/rec/share/fz-WTf6XTwmBhaYUBNKO4nDerpYs4piwH-29zcFzOxn9KnDV4lOjGfRU5VjbKaMz.z-2dNmdCQDOy8gqf 

Tomas García Asensio: 

http://www.tomasgarciaasensio.com/colecciones/esculturas.html 

http://www.tomasgarciaasensio.com/teoria.html

Comentarios

Entradas populares de este blog

Exposición 3 Bill Viola-Espejos de lo invisible

Clase 10-12-2020 Que es una imagen?

Exposición 2 Agathe Pitié y Gregorio Peño