Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2020

26-11-2020 Clase sobre la elaboración de un dossier profesional

En la clase de hoy la profe nos ha hablado de como se elaboraría un dossier profesional. Que es un dossier:  -documento que reúne la trayectoria profesional o un trabajo concreto que se presenta solo o anexo a un trabajo artístico  -presentación que el artista hace de si mismo -debe dar la idea global de ello que hace el artista  Porque se hace: para tener la documentación organizada y poder presentarlo cuando sea necesario. Los artistas trabajan así en la actualidad. Sirve de documento base para ir transformándolo.  Cosas a tener en cuenta para hacerlo: -Identificar todo lo que aparece, identificarse en la portada, en la contraportada y en todas las páginas.  -Guardar en al menos dos formatos en PDF y en el programa que se haya hecho y en varios sitios en un pincho/disco extraíble...  -El orden y la selección de obras es muy importante. Buscar la armonía, aunque esto puede depender según lo que quieras.  No se deben usar imágenes de mala calidad, obra...

Clase del 24-11-2020

Tamaño, formato y marco El tamaño son las dimensiones físicas del producto visual y también el grado de ocupación física del campo visual por el soporte de dicho producto visual. El tamaño es el primer elemento que debe seleccionar el emisor para enunciar su mensaje. Cuando el espectador es mucho mas grande que el producto visual hay como impacto psicológico que se establece una relación intimista con el objeto.  Y cuando el espectador es mucho mas pequeño que el producto visual se establece una relación de dominio por parte del objeto. El formato es la forma y orientación del soporte del producto visual, es el segundo elemento que debe seleccionar el emisor para transmitir el mensaje. El formato puede ser rectangular (horizontal y vertical), redondo, irregular... Las decisiones que toma el emisor respecto al formato de un producto visual pueden ser tomadas por: la adaptación al soporte, por la facilidad de lectura, o por contenido simbólico....

Clase 19-11-2020 Textura

Imagen
 En esta clase la profe ha explicado cual será el próximo ejercicio, consistirá  en realizar una instalación artística en la que utilicemos el frotagge y además de esto el tema va a ser los arboles. El frotagge es una técnica artística que consiste en frotar un lápiz sobre una hoja colocada sobre un objeto, consiguiendo una impresión de la forma y textura de ese objeto, debemos realizar esto con un árbol, con sus hojas y ramas... y crear con esto una instalación. Una instalación tiene como característica que toma su propio espacio para componer la obra, usando así el suelo, las paredes, las luces... la habitación y sus elementos es en si la obra, de esta forma los espectadores pueden muchas veces interactuar, esto con un cuadro por ejemplo no se podría hacer, otra cosa sobre las instalaciones es que suelen ser temporales. ejemplo de instalación artística  imagen de: https://elartedelainstalacion.blogspot.com/2017/12/blog-post_49.html Mi ...

Clase del 17-11-2020 La textura

Imagen
   La textura es la materia de la que esta recubierto un cuerpo y la representación visual de dicha materia. Las texturas pueden ser Natural: Sensible al tacto ej. césped real Visual: remite a la experiencia visual ej. ver una imagen de una textura Artificial: simula o imita una natural ej. césped artificial Junto con el color y la iluminación, la textura es la herramienta del lenguaje visual que mas orienta en la interpretación de una imagen. Para ver como de importante puede ser la textura nos ha puesto un ejemplo en el que solo veíamos la forma y el color. Era un circulo naranja y podemos ver que cuando le añades textura puede pasar de ser un circulo naranja a ser una mandarina, una pelota de golf, una alfombra... Ron Mueck es un artista que imita textura en esculturas de gran formato. Una de las esculturas de Ron Mueck Imagen de: https://www.gallery.ca/magazine/exhibitions/imitation-and-illusion-ron-mueck-at-the-wag También...

Clase del 12-11-2020 Visita virtual a la Galería Michel Soskine

Imagen
Hoy en clase hemos hecho un recorrido virtual por la galería Michel Soskine de arte contemporáneo con David Sanz Aguado que es historiador de arte y director de la galería. Esta cuenta con muchos artistas fijos y van rotando, el tipo de obra que mas tienen en la galería es sobre todo dibujo. Hemos visto dos artistas, Agathe Pitié y Gregorio Peño. Agathe Pitié realiza obras en papeles muy grandes de algodón, con tinta, son dibujos en los que aparecen muchos personajes y hace referencias a elementos que conocemos, podemos ver horror vacui por la forma en la que rellena todo el papel con dibujos y también hay cierta semejanza en sus dibujos al Bosco. Sus obras me han parecido impresionantes por el tamaño que tienen, el uso de tantos personajes y referencias pero que aun así todo tenga un sentido para ella ya que en la visita virtual explicaron que ella había entregado bastantes paginas explicando una de sus obras y todos sus detalles. ...

Clase 10/11/20 Composición

Imagen
  Esta clase es la continuación de la clase de composición del otro día. Vemos un video sobre las leyes de la Gestalt: https://www.youtube.com/watch?v=oW6dwEZIf3g&ab_channel=ComunicaArquitectura El video explica las leyes de la Gestalt y lo que significan poniendo ejemplos, las leyes son de proximidad, cierre, semejanza, continuidad, comunidad y de figura y fondo. Proximidad: Los elementos próximos entre si tienden a percibirse como si formaran parte de una unidad imagen tomada por mí Cierre: Nuestra mente añade los elementos faltantes para completar una figura. imagen tomada por mí Semejanza: Cuando los elementos son iguales se perciben de forma conjunta. imagen tomada por mí Simplicidad: Al mirar una figura la percibimos de la forma mas simple imagen tomada por mí Ley de figura-fondo: no podemos percibir una misma forma como figura y a la vez como fondo de esa figura. El fondo es todo lo que no se percibe como figura. imagen tomada por mí   Despu...

Clase 5/11/2020 COMPOSICIÓN

Imagen
Hoy hemos continuado la clase de composición. En la composición es importante donde este situado el horizonte ya que puede dar distintas sensaciones, si esta muy arriba da sensación de ahogo, si esta muy abajo da sensación de haber mucho aire, y si esta centrado da sensación de estabilidad. También hemos visto que el punto de vista es importante, si por ejemplo es contrapicado y lo vemos desde abajo da sensación de grandeza, si es al revés y es un plano picado lo que aparezca en la imagen se ve como pequeño y transmite sensación de inferioridad y sumisión. Un plano normal sin estar desde arriba ni desde abajo no transmite esto. También hemos visto como hacer alusión al fuera de campo, es cuando en la imagen el objeto o lo que sea aparece cortado y nos imaginamos el resto de la imagen. También hemos visto ejemplos de el uso de la repetición en la composición, un ejemplo es Yayoi Kusama, Win Delvoye es otro ejemplo. Después ...

Clase 3/11/2020

Imagen
Hoy hemos empezado con el tema de la composición, primero la profe nos ha preguntado que es lo que sabemos y como lo explicaríamos, después hemos leído un texto sobre la composición para entender mejor que es. Después  hemos visto un video en el que aparecían muchos pájaros volando y con su vuelo conjunto formaban figuras que iban cambiando constantemente. Luego hemos visto distintos tipos de composición, la ascendente por ejemplo seria desde la esquina inferior izquierda hacia la de arriba a la derecha. La descendente seria desde la parte superior izquierda hacia la esquina inferior derecha. También hemos visto la composición con simetría, puede ser vertical o horizontal. imagen de: https://historia-arte.com/obras/la-gran-ola-de-kanagawa       La composición también puede ser asimétrica, con formas geométricas como un triangulo por ejemplo, con repetición con dominantes. La composición con dominantes puede ser v...