Entradas

Mostrando entradas de diciembre, 2020

Clase 15/12/2020 La luz

Imagen
La clase de hoy trataba sobre la luz: La luz en el arte lo es todo porque somos visuales y para lo visual es necesario tener luz. La luz representa la capacidad de poder ver .Y a lo largo de la historia la luz ha representado lo divino, inalcanzable y sagrado. Hay muchas alusiones relacionadas con esto respecto a la luz, por ejemplo alumbrar que es parir o dar a luz por ej. Para nosotros es muy importante comprender porque la luz es fundamental. Tipos de luz: Iluminación natural,  viene del sol, la luna o puede ser luz reflejada.  imagen de: https://es.wikipedia.org/wiki/Las_meninas En las Meninas, podemos ver la luz de frente, y es fuerte. En la lechera de Vermeer por ejemplo podemos ver que la luz es lateral.  imagen de: https://es.wikipedia.org/wiki/La_lechera Cada lugar tiene una luz distinta por ejemplo habla de que en Alemania ella  echaba de menos la luz que había en España. Podemos ver que en la obra de Vermeer la luz es un poco fría pero modela bien. De...

Clase 10-12-2020 Que es una imagen?

Imagen
  Hoy en clase hemos visto un PowerPoint en el que se hablaba sobre que es una imagen y que debemos saber analizarlas, ver si esconden falsedades o si contienen elementos que aunque no lo parezca son significativos. También hemos hablado de que es la iconicidad y los niveles que puede tener una imagen, también hemos visto la diferencia entre una imagen y la realidad. Una imagen es la representación de una realidad, y las imágenes tienen distintos niveles de iconicidad. La iconicidad aumenta cuanto mayor sea el parecido a la realidad, por ejemplo una fotografía de una persona tiene un gran nivel de iconicidad, pero un dibujo esquemático de una persona tiene un nivel de iconicidad mucho mas bajo. Para explicar el nivel de iconicidad la profe nos ha enseñado tres imágenes, una era de su DNI, otra era ella vestida de japonesa, y la ultima enseñaba el pictograma que se utiliza para los baños de mujer. A parte de esto había que comparar la iconicid...

Exposición 2 Agathe Pitié y Gregorio Peño

Imagen
  Esta exposición en la galería Michel Soskine muestra las obras de Agathe Pitié y de Gregorio Peño. Agathe Pitié : The Birds and the Last Judgment Gregorio Peño : New sculptures "Colapso" La galería esta situada en Madrid, en la calle Gral. Castaños 9, en un inicio se fundo en Nueva York en 1984 y en 2005 abrieron esta nueva galería en Madrid que da a conocer a artistas contemporáneos. Agathe Pitié Agathe Pitié es una artista nacida en Castres, Francia en 1986. Estudio en la Escuela Nacional Superior de Bellas Artes (l'École nationale supérieure des Beaux-Arts)de París y se graduó en Bellas Artes.  Pitié se autodenomina una artista “punk medieval”. Sus obras se inspiran tanto en las iluminaciones de los manuscritos medievales como en la cultura pop. De los primeros proceden los elementos mitológicos y la simbología esotérica que impregna muchas de las escenas; de la segunda, la presencia de personajes del cómic y la televisión. De esta últim...

Clase 3-13-2020 Continuación clase de la forma

Imagen
Hoy hemos continuado la clase sobre la forma, primero hemos visto un video sobre el hombre de Vitruvio de Da Vinci, hablaba de las formas que lo componen, la proporción aurea y las relaciones entre ciertas medidas del cuerpo con otras, por ejemplo que la distancia de la punta de los dedos al codo es la misma que hay de los pies a la rodilla. Otros ejemplos de relaciones entre medidas en el cuerpo humano son que la altura tiene que ser mas o menos igual que la envergadura, que la cara se divide en tres partes iguales y debe medir lo mismo que la mano. La altura del cuerpo mide 4 codos, el ancho de los hombros 1...  Además  hemos visto si algunas de estas relaciones son verdad comprobando si nuestra altura y envergadura coincide, o midiendo si otras zonas miden lo que se supone que deberían medir según esto. También nos ha explicado que Vitruvio dicto que los tres puntos principales de la arquitectura eran firmitas, vetustas y utilitas, que signific...

Clase 1-12-2020 La forma

Imagen
La clase de hoy trataba sobre la forma, primero hemos visto un documental que hablaba de las distintas formas que se forman en la naturaleza, por ejemplo los hexágonos que podemos encontrar en los panales de las abejas o en las piedras de la calzada de los gigantes en Irlanda. También se hablaba de las esferas y como ejemplo ponían las pompas de jabón. Otras figuras que aparecían eran los solidos platónicos y los fractales que podemos encontrar en las raíces de plantas, las venas, los ríos… En el documental se plantea la pregunta de el porque estos elementos de la naturaleza tienen estas formas y porque algunos coinciden, por ejemplo los panales hexagonales y las piedras de la calzada de los gigantes. Respecto a las abejas y el porqué usan hexágonos  en vez de círculos , triángulos o cuadrados, se explica que  son la forma mas eficiente y resistente y además con la que menos material gastan, de ahí que prefieran usar hexág...