Clase 1-12-2020 La forma
La clase de hoy trataba sobre la forma, primero hemos visto un documental que hablaba de las distintas formas que se forman en la naturaleza, por ejemplo los hexágonos que podemos encontrar en los panales de las abejas o en las piedras de la calzada de los gigantes en Irlanda. También se hablaba de las esferas y como ejemplo ponían las pompas de jabón. Otras figuras que aparecían eran los solidos platónicos y los fractales que podemos encontrar en las raíces de plantas, las venas, los ríos…
En el documental se plantea la pregunta de el porque estos elementos de la naturaleza tienen estas formas y porque algunos coinciden, por ejemplo los panales hexagonales y las piedras de la calzada de los gigantes. Respecto a las abejas y el porqué usan hexágonos en vez de círculos, triángulos o cuadrados, se explica que son la forma mas eficiente y resistente y además con la que menos material gastan, de ahí que prefieran usar hexágonos antes que otras figuras. A partir de esto de plantea la pregunta de como saben las abejas hacer esto y es porque esta en su instinto, todas saben hacerlo.
Panel de abejas imagen de: https://www.abejass.com/panal-abejas/ |
Después se explica porque las piedras de la calzada de los gigantes tienen también esta forma, esto es debido a los procesos geológicos ocurridos hace millones de años cuando se formaron.
![]() |
La calzada de los gigantes imagen de: https://www.nationalgeographic.com.es/fotografia/foto-del-dia/calzada-gigantes_12948 |
Después se habla de las pompas de jabón, su forma esférica y como tienen esa forma debido a que es mas eficiente ya que la esfera no tiene esquinas, es infinitamente simétrica y además tiene un área muy pequeña. Se dan mas ejemplos de como la esfera es eficiente viendo como se repite en otros lugares, por ejemplo los planetas so n esferas, las gotas de agua también son esferas, las formas de vida simple que también usan esa estructura...
Pompa de jabón imagen de: https://es.wikipedia.org/wiki/Pompa_de_jab%C3%B3n |
Luego muestran como las pompas al juntarse crean otras formas ya que al usar material común ahorran y así se adaptan para lograr tener la forma mas eficiente. Van juntando pompas y vemos que se forman figuras como un tetraedro, según se añaden mas pompas la forma cambia pero siempre buscando la eficiencia y las formas siempre son conocidas, bastante simétricas y regulares. Así si haces varias pompas del mismo tamaño y las juntas aparece otra vez el hexágono. Se llega a la conclusión de que que la naturaleza busque la forma mas eficiente es una regla fundamental del universo y vemos que se repite.
Los arquitectos y artistas han usado estos códigos de la naturaleza, un ejemplo de ello es el Estadio Olímpico de Múnich. Su arquitecto, Frei Otto creo maquetas para construirlo, estas maquetas estaban formadas por cuerda, cable y un pozo de agua con jabón, al meter en el agua la cuerda y sacarla el jabón creaba una forma con la cuerda, y como la naturaleza sigue la regla de buscar la eficiencia ante todo, esa forma que se creaba era totalmente eficiente, así Otto consiguió formas estilizadas y eficientes para realizar el estadio. Estas formas son curvas estilizadas, no son triángulos pero son estables, eficientes y muy estéticas. Así creo la estructura del estadio, esto fue una revolución y estas curvas o similares se repiten y siguen usando aun en la actualidad.
![]() |
Estadio Olímpico de Múnich imagen de: https://revistalibero.com/blogs/contenidos/la-piel-de-serpiente-del-olimpico-de-munich |
Otra cosa que se muestra después de esto son unas piedras labradas de hace millones de años, no se sabe para que se utilizaban y encajan perfectamente con las manos. Hay algunas con cuatro caras, otras mas complejas, algunas con pequeñas semiesferas... esto demuestra que la inquietud por la forma existía en esa época también, otro ejemplo de esto son los egipcios con las pirámides o los griegos con el estudio de las formas por medio de la geometría y los solidos platónicos. Los solidos platónicos, son poliedros con todas las caras iguales y ángulos regulares, estos son el cubo, el tetraedro, el octaedro, el dodecaedro y el icosaedro. Estas formas podemos encontrarlas en la actualidad en objetos como los dados, al ser estas figuras perfectamente regulares no se distingue un lado de otro y tienen las mismas probabilidades de caer en una cara como en otra, además de su simetría. Por ello los griegos les daban tanta importancia.
El cubo también se encuentra en la naturaleza, se enseña como en una mina de Alemania podemos ver las paredes recubiertas con cristales que tienen esta forma, son perfectamente cúbicos, sus lados lisos, regulares y simétricos. Se forman así porque la estructura de sus átomos de sodio y cloro se agrupan de forma simétrica y formando cubos o cuadrados, por eso luego tienen esa misma forma.
Cristales de sal imagen de: https://bluesci.wordpress.com/2010/12/02/oldest-known-salt-mine-found-in-azerbaijan/ |
Otros ejemplos de la naturaleza en los que vemos figuras geométricas son en los virus por ejemplo enseñan uno con forma de icosaedro. También se habla de los copos de nieve y la forma que tienen estos cristales, pero no son perfectos y otros elementos como las rocas de la calzada de los gigantes tampoco.
Después de esto hablan de Jackson Pollock y como sus pinturas eran tan atractivas, enseñan una maquina formada por un péndulo que consigue emular la forma de pintar de Pollock y las formas que se creaban por como lo hacia.
![]() |
Cuadro de Pollock imagen de: https://elpais.com/cultura/2020/04/02/babelia/1585850893_998022.html |
Su obra tiene los mismo patrones, da igual si lo alejas o lo acercas, es el mismo nivel de complejidad. Esto se llama fractales y se puede observar en arboles, ríos, las venas, las nubes. La naturaleza elige esta forma para los arboles por ejemplo porque así se consigue maximizar la cantidad de luz que alcanza al árbol. Benoit Mandelbrot creo a partir de los fractales el conjunto de Mandelbrot, un sistema de círculos y espirales que se repiten infinitamente, lo creo con una ecuación simple de matemáticas. Mandelbrot también sugirió que los mismos códigos matemáticos pudieran describir muchas de las formas de la naturaleza.
Fractales imagen de:https://es.wikipedia.org/wiki/Fractal |
Después de ver el documental hemos visto un PowerPoint hablando de las formas y distintas características que tienen. El circulo, es una forma perfecta que se produce cuando todas las fuerzas que se ejercen son iguales, otras formas que derivan del circulo son la forma de huevo y la forma del hexágono. Ondas, transmiten movimiento y comunican. El hexágono, realmente viene del circulo ya que se forma al aplastar varios círculos juntos. El ángulo, esta forma penetra y concentra, son por ejemplo los dientes, cristales, cuernos, espinas... La Parábola, esta forma aguanta y concentra la fuerza para soportarla. La hélice, podemos encontrarla en el ADN, y es una forma que agarra. La espiral es una forma que optimiza el espacio ya que se mete sobre si misma, son por ejemplo las caracolas. Luego hemos visto el uso de esas formas en distintos artistas como Louise Bourgeois, Martin Chirino, Yayoi Kusama...
Comentarios
Publicar un comentario